Paraísos

KAYAK EN ÁFRICA


En el continente africano continúa existiendo la gran reserva natural del mundo y, efectivamente, cualquier actividad que pretendamos realizar en sus tierras será irremediablemente “especiada” por el contexto en el que se desenvuelve.
Si continuar el cauce de un rio en kayak ya es de por sí una práctica que suministra la interesante impresión de alianza con la naturaleza, es fácil sentir cómo se potencia esa emoción entre cuantiosa naturaleza y fauna salvaje. Malawi, Gabón o Zimbawe son solo unos pocos países en los que lograr disfrutar del kayak.
No podrás marcharte de este lugar sin realizar Kayak o Rafting en el rio Zambeze en la zona de las Cataratas Victoria, de 1.708 metros de extensión, sólo para los más expertos y aventureros; ya que se encadenan rápidamente rápidos de nivel  cuatro o cinco.
Una vez en las Cataratas Victoria, además conseguimos atravesar la frontera con Botswana para realizar un safari en elefante, o saborear extravagantes carnes de jirafa, búfalo…
¿CON QUIÉN?
Hasta ahora solo he podido encontrar a Catai Tours, con un viaje que va hasta los dos mil euros.



SURF EN INDONESIA


Uluwatu, Padang Padang , Bigin, Balangan …A cualquiera que surque las olas arraigado es indudable que estos nombres le suenan,no obstante para quien no esté al corriente son nombres de ciertas olas célebres de uno de los destinos más fabulosos del surf mundial: Bali.
Estaréis cavilando que es un destino para lunas de miel, pues bien, no solo es para eso, asimismo logra ser el paraíso idealizado para montar olas perfectas. Pero hay que asumir cuidado ya que esas olas las erige el fondo de coral, que además es un peligroso suelo sobre el que caerse. Aunque los que aún no posean mucha familiaridad podrán distraerse con  alguna playa con fondo de arena como Kuta en la misma capital, en la que asimismo hay muchas escuelas para los que pretendan instruirse y perfeccionar.
Es imposible no sugerir G-Land, en el sureste de Java, clasificada por incontables como una de las sobresalientes  izquierdas del mundo; y si posees la suerte de conseguir surfearla evidenciarás que es cierto. Situada en un paraje extraordinario donde tu único problema será localizar un médico en caso de necesidad.
Si queréis un consejo lo mejor será que no llevéis equipaje allí, porque seguro que volveréis con una o dos sacos de ropa, muebles, joyas, etc. Decenas de restaurantes de todo tipo y precios te conservarán con fuerzas, también podrás comprar o bailar toda la noche en uno de sus clubs o en el grandioso “66”
¿CON QUIÉN?
Viajaysurfea  propone viajes con avión y hotel a partir de 865 euros.


PARAPENTE EN LOS ALPES
¿Quién en su existencia no ha fantaseado cierta vez con sobrevolar y planear a modo de pájaro? Si también eres un apasionado de la montaña que te diviertes con las esplendorosas vistas de los Alpes, imagina las panorámicas que se logran observar aprovechando las corrientes térmicas para apreciar valles, picos y glaciares desde las alturas…
En Suiza, Francia, Austria, Eslovenia e Italia hay cuantiosas franjas de vuelo en las que divertirse en parapente, tanto si ya te vales por ti solo, como si solicitas instruirte junto a algún monitor en un vuelo en tándem.
Igualmente no es preciso señalar la suma de actividades extras que se consiguen realizar los días en los que las condiciones meteorológicas no consientan volar: trekking, escalada, mountain bike, esquí…
Si de verdad llegas a efectuar este viaje, no te puedes perder, ya que vamos a sobrevolar los Alpes, efectuarlo en una de las zonas más fabulosas de la cordillera, el valle suizo de Grindelwald, una asombrosa zona de vuelo que accede a ver el Mönch, el Jungfraujoch y el mítico Eiger. Ubican tres zonas de despegue posibles por tren o autobús y dos de aterrizaje en el agraciado valle.
Una visita muy aconsejable es el viaje en tren hasta el Jungfraujoch, a través del túnel que cruza el Eiger y hasta la estación de tren más alta de Europa, a 3454 metros de altura. Una vez allí las vistas, cercando el glaciar de Aletch, son simplemente, majestuosas.
¿CON QUIÉN IR?
Un vuelo en tándem te sale entre 100 y 175 euros. Por 360 euros un instructor te acompaña durante una jornada entera y realiza contigo los tres vuelos más bonitos de la región.
Se pueden encontrar en la Escuela de Paracaidismo de Grindelwald.

WHISTLER
Además de estar considerada como la mejor estación de esquí del mundo, en verano continúa su agitada actividad con las bicicletas de montaña. Y no es otro lugar que por las pistas por las que se desciende en invierno en esquí y snowboard, las que son utilizadas para bajar en mountain bike en verano.
Tanto si con la bici te va el descendimiento cañero como el Freestyle, poseerás oportunidad de deleitarte en incontables y diversos descensos, comenzando en los recomendables para novatos hasta los tan cañeros que hasta un experto podría pasar algún apuro. No en vano es nombrado como el “cielo del freeride” entre los bikers, y es, sin lugar a dudas, el sitio más recomendable para perfeccionar tu riding.
Las famosas pistas “B Line” y “Crack it up” consiguen deleitarse tanto si eres principiante como si lo que pretendes es disfrutar al máximo.
Si no te va la bici y decides ir en verano en el glaciar de Whistler es viable esquiar o hacer snowboard en los meses de calor.
¿CON QUIÉN?
El modo más económico es buscar el vuelo a Vancouver en alguna de las numerosas webs de reservas y una vez allí puedes contratar camps de MTB.
Los billetes pueden variar entre 600 y 1.200.